A través del programa denominado “Aprendamos Todos Juntos”, se busca reducir en esta frontera la deserción escolar, incrementar los niveles académicos, de rendimiento y aprovechamiento de los estudiantes de nivel primaria y secundaria.
El titular del programa de reforzamiento educativo, Jaime Medrano Carrillo, señaló que el objetivo es evitar el índice de reprobación y deserción escolar en los niveles de educación básica.
Recordó que el 12 de septiembre de 2008, inició este programa, con el objetivo de mejorar el aprovechamiento y evitar la deserción de alumnos que tenían bajo rendimiento.
“Este es un programa relativamente nuevo, pero que en cada ciclo escolar incrementa su población, ya que en sus inicios, hace dos años, empezamos con 345 niños que asistían a cuatro escuelas secundarias y sólo contábamos con 19 asesores” dijo.
Resaltó que los asesores eran alumnos universitarios de carreras afines a la docencia, que prestaban el servicio de asesoramiento como práctica profesional durante los sábados, de 9:00 horas a mediodía.
Expuso que gracias a los resultados del programa durante el ciclo anterior 2009-2010 se extendió el programa de cuatro a 44 escuelas, de 19 asesores pasaron a 150 y el índice de alumnos creció de 345 a tres mil 400.
Medrano Carrillo señaló que en el ciclo anterior se contó con el registro de 44 escuelas que recibieron el asesoramiento en las materias de español y matemáticas, principalmente.
Refirió que a dos años de distancia se cuenta con una población de más de cuatro mil alumnos provenientes de 58 escuelas de las cuáles, seis son secundarias y 52 primarias, que envían a los alumnos con problemas académicos de los grados cuarto, quinto y sexto.
Destacó que este programa de reforzamiento educativo es único en el estado y a nivel nacional, el cuál nació con la idea de evitar la deserción escolar y bajo rendimiento de los alumnos.
Medrano expuso que la mayor parte de la población escolar que se atiende proviene de escuelas ubicadas en la periferia.
El titular del programa de reforzamiento educativo, Jaime Medrano Carrillo, señaló que el objetivo es evitar el índice de reprobación y deserción escolar en los niveles de educación básica.
Recordó que el 12 de septiembre de 2008, inició este programa, con el objetivo de mejorar el aprovechamiento y evitar la deserción de alumnos que tenían bajo rendimiento.
“Este es un programa relativamente nuevo, pero que en cada ciclo escolar incrementa su población, ya que en sus inicios, hace dos años, empezamos con 345 niños que asistían a cuatro escuelas secundarias y sólo contábamos con 19 asesores” dijo.
Resaltó que los asesores eran alumnos universitarios de carreras afines a la docencia, que prestaban el servicio de asesoramiento como práctica profesional durante los sábados, de 9:00 horas a mediodía.
Expuso que gracias a los resultados del programa durante el ciclo anterior 2009-2010 se extendió el programa de cuatro a 44 escuelas, de 19 asesores pasaron a 150 y el índice de alumnos creció de 345 a tres mil 400.
Medrano Carrillo señaló que en el ciclo anterior se contó con el registro de 44 escuelas que recibieron el asesoramiento en las materias de español y matemáticas, principalmente.
Refirió que a dos años de distancia se cuenta con una población de más de cuatro mil alumnos provenientes de 58 escuelas de las cuáles, seis son secundarias y 52 primarias, que envían a los alumnos con problemas académicos de los grados cuarto, quinto y sexto.
Destacó que este programa de reforzamiento educativo es único en el estado y a nivel nacional, el cuál nació con la idea de evitar la deserción escolar y bajo rendimiento de los alumnos.
Medrano expuso que la mayor parte de la población escolar que se atiende proviene de escuelas ubicadas en la periferia.
OPINIÓN: Ésta es una excelente noticia ya que el programa “Aprendamos Todos Juntos” intenta acabar con la deserción (es un fenómeno que se da cuando una persona en edad escolar abandona sus estudios de manera definitiva para dedicarse a otra actividad) y es bueno que cada vez más se sumen a este programa más escuela para lograr su objetivo, este programa no sólo debe encuentrarse en Reynosa, también en todo el país para así disminuir más el índice de deserción escolar.
Anónimo (2010, Octubre 23),Periódico el noroeste, recuperado el 23 de Octubre de 2010, de: http://www.noroeste.com.mx/adelantos.php?id=22881
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSi bien el reforzamiento y la retroalimentación de materias es una herramienta eficaz para mejorar el rendimiento de los alumnos, y por lo tanto un elemento importante para evitar la deserción escolar, debemos tomar en cuenta, que la eficacia escolar es tarea de las instituciones que otorgan educación. Por lo tanto, es importante que a esos docentes en formación que se incluyen en éste tipo de programas se les otorgue un trabajo fijo al finalizar su carrera y se le debe otorgar una capacitación continua a los docentes que trabajan en el nivel básico, ésto para que no sea necesario reforzar los conocimientos ni tomar clases extras para aprobar el año.
ResponderEliminarOpinión: opino que este tipo de programas deberían de implementarse en todas las escuelas del país, pues no solo Reynosa presenta el problema de deserción debido al bajo rendimiento de los estudiantes, así que sería de vital importancia que las demás autoridades educativas tomaran cartas en el asunto, pues este problema se hace más evidente en nuestra actualidad, puesto que, el sistema escolar no está siendo capaz de retener a los estudiantes dentro del sistema escolar, logrando que estos puedan egresar satisfactoriamente.
ResponderEliminarComo hemos analizado en clases, los estados ubicados en el norte del país, son los que han obtenido los mejores resultados en educación debido a diversas causas, entre las que puedo mencionar el bajo índice de marginalidad que presentan.
ResponderEliminarEn este caso, Tamaulipas, está realizando una labor muy importante con la aplicación de programas como el que se menciona en la noticia, que al apoyar a estudiantes de zonas marginadas, ayuda a que personas que quieren formarse como maestros se desarrollando la habilidad de educar.