El secretario de Educación en el Distrito Federal, Mario Delgado, lamentó que la mala calidad educativa en la capital del país sea por falta de recursos y voluntad política para concretar la descentralización educativa.
Durante su comparecencia ante las Comisiones Unidas de Educación y Ciencia y Tecnología de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el funcionario local dijo que el secretario de Educación Pública federal, Alonso Lujambio, es el cómplice de la mala calidad educativa por el bajo presupuesto que se le da a la capital del país en esa materia.
Explicó que por segundo año consecutivo, el ámbito educativo en el Distrito Federal tiene una reducción de 5 mil millones de pesos, lo que equivale al 10 por ciento en términos reales, en el presupuesto para la educación básica capitalina.
Esto dijo, impacta en la calidad educativa del Distrito Federal, ya que con esa cantidad se podría hacer una remodelación completa de todas las escuelas de la Ciudad de México, equivalente a casi cinco mil pesos por cada niño, lo que equivaldría a dotar de una computadora "laptop" a cada uno de los estudiantes de primaria y secundaria en la capital del país.
Agregó que de ese tamaño es el recorte que se pretende hacer al presupuesto educativo para la Ciudad de México en el próximo 2011, donde el secretario de Educación federal, no ha hecho nada, acusó.
El responsable de la educación en el Distrito Federal, recordó que en los últimos cinco años, no se ha tenido avance en la prueba ENLACE en el DF, por culpa de la falta de recursos y de la cerrazón para no permitir la descentralización educativa en la capital del país.
El secretario capitalino, adelantó que acudirá a la Cámara de Diputados para solicitar a los legisladores que no se concrete este recorte presupuestal en materia educativa, como se contempla en el proyecto de presupuesto del 2011 del Gobierno Federal, sostuvo.
Por su parte, los diputados locales del PRD, en voz de Fernando Cuéllar Reyes, señaló que no se permitirá la reducción de cinco mil millones de pesos a la educación básica del Distrito Federal y dijo que los asambleístas locales de su partido no permitirán este nuevo ataque del Gobierno Federal hacia la Ciudad de México.
El diputado, agregó que es de considerar esa cantidad de recursos menos ya que el año pasado en el presupuesto para la educación básica fueron alrededor de 33 mil millones de pesos y para el proyecto presupuestal del 2011 vienen alrededor de 28 mil millones de pesos, "eso puede causar un impacto muy desfavorable a la educación básica en la capital", señaló.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Administración Pública en la ALDF, José Luis Muñoz Soria, exhortó al secretario de Educación del Distrito Federal a presentar una propuesta de presupuesto sustancial para la educación básica en el Distrito Federal.
Aunque reconoció que existen deficiencias y errores en algunos programas como "Prepa Sí", dijo que el objetivo es evitar la deserción, por lo que pidió revisarlos para transparentarlos y continuar implementando acciones que permitan llegar al concepto de "Ciudad Educadora".
Durante su comparecencia ante las Comisiones Unidas de Educación y Ciencia y Tecnología de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el funcionario local dijo que el secretario de Educación Pública federal, Alonso Lujambio, es el cómplice de la mala calidad educativa por el bajo presupuesto que se le da a la capital del país en esa materia.
Explicó que por segundo año consecutivo, el ámbito educativo en el Distrito Federal tiene una reducción de 5 mil millones de pesos, lo que equivale al 10 por ciento en términos reales, en el presupuesto para la educación básica capitalina.
Esto dijo, impacta en la calidad educativa del Distrito Federal, ya que con esa cantidad se podría hacer una remodelación completa de todas las escuelas de la Ciudad de México, equivalente a casi cinco mil pesos por cada niño, lo que equivaldría a dotar de una computadora "laptop" a cada uno de los estudiantes de primaria y secundaria en la capital del país.
Agregó que de ese tamaño es el recorte que se pretende hacer al presupuesto educativo para la Ciudad de México en el próximo 2011, donde el secretario de Educación federal, no ha hecho nada, acusó.
El responsable de la educación en el Distrito Federal, recordó que en los últimos cinco años, no se ha tenido avance en la prueba ENLACE en el DF, por culpa de la falta de recursos y de la cerrazón para no permitir la descentralización educativa en la capital del país.
El secretario capitalino, adelantó que acudirá a la Cámara de Diputados para solicitar a los legisladores que no se concrete este recorte presupuestal en materia educativa, como se contempla en el proyecto de presupuesto del 2011 del Gobierno Federal, sostuvo.
Por su parte, los diputados locales del PRD, en voz de Fernando Cuéllar Reyes, señaló que no se permitirá la reducción de cinco mil millones de pesos a la educación básica del Distrito Federal y dijo que los asambleístas locales de su partido no permitirán este nuevo ataque del Gobierno Federal hacia la Ciudad de México.
El diputado, agregó que es de considerar esa cantidad de recursos menos ya que el año pasado en el presupuesto para la educación básica fueron alrededor de 33 mil millones de pesos y para el proyecto presupuestal del 2011 vienen alrededor de 28 mil millones de pesos, "eso puede causar un impacto muy desfavorable a la educación básica en la capital", señaló.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Administración Pública en la ALDF, José Luis Muñoz Soria, exhortó al secretario de Educación del Distrito Federal a presentar una propuesta de presupuesto sustancial para la educación básica en el Distrito Federal.
Aunque reconoció que existen deficiencias y errores en algunos programas como "Prepa Sí", dijo que el objetivo es evitar la deserción, por lo que pidió revisarlos para transparentarlos y continuar implementando acciones que permitan llegar al concepto de "Ciudad Educadora".
OPINIÓN: El gobierno debería apoyar más a la educación, tomarle más importancia, para que todas las personas logren tener acceso a ésta y sea de mejor calidad, con esto se lograria reducir el rezago educativo, la deserción, etc. Y la economia del país mejoraria.
Fernando Ríos (2010, Octubre 12) El Sol de México, recuperado el 12 de Octubre de 2010, de: http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1814216.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario