El representante de la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas, Camilo Nucamendi Albores, reveló que el mayor problema que presenta esta asignatura en cuanto a su aprendizaje con los alumnos se lleva a cabo en el nivel de secundaria, esto aunado al comportamiento que presentan muchos de los estudiantes en la etapa de la adolescencia.
Al realizarse el noveno Congreso Estatal de Matemáticas, organizado por la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas y Secretaría de Educación Estatal, señaló que los estudiantes de secundaria son los que más reprueban esta materia.
A pesar de que las matemáticas están presentes a cada momento en la vida cotidiana de los individuos, su aprendizaje se ha convertido en un problema social porque se enfrenta a estudiantes y padres de familia que ven de manera desagradable esta materia.
"Según los datos estadísticos, hay problemas fuertes en la secundaria, mismos que al no corregirse se vuelven más grandes en la escuela preparatoria, pero es la naturaleza de los muchachos donde se tiene mayor dificultad, el desarrollo biológico de los muchachos es parte de la definición de su personalidad y sienten que saben de todo y provoca distracción", expresó.
Nucamendi Albores dijo que el factor de reprobación es bastante alto, por ello el congreso busca brindar las herramientas necesarias a más de trescientos maestros participantes a fin de que mejoraren su desempeño en las aulas, en beneficio de los menores.
Por su parte, el subdelegado de Educación Federalizada, Jorge Rolando Flores Archila, reveló que nuevamente mil quinientos alumnos de un universo de 20 mil, volvieron a reprobar los exámenes extraordinarios de matemáticas, esto en el nivel de secundaria.
Al realizarse el noveno Congreso Estatal de Matemáticas, organizado por la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas y Secretaría de Educación Estatal, señaló que los estudiantes de secundaria son los que más reprueban esta materia.
A pesar de que las matemáticas están presentes a cada momento en la vida cotidiana de los individuos, su aprendizaje se ha convertido en un problema social porque se enfrenta a estudiantes y padres de familia que ven de manera desagradable esta materia.
"Según los datos estadísticos, hay problemas fuertes en la secundaria, mismos que al no corregirse se vuelven más grandes en la escuela preparatoria, pero es la naturaleza de los muchachos donde se tiene mayor dificultad, el desarrollo biológico de los muchachos es parte de la definición de su personalidad y sienten que saben de todo y provoca distracción", expresó.
Nucamendi Albores dijo que el factor de reprobación es bastante alto, por ello el congreso busca brindar las herramientas necesarias a más de trescientos maestros participantes a fin de que mejoraren su desempeño en las aulas, en beneficio de los menores.
Por su parte, el subdelegado de Educación Federalizada, Jorge Rolando Flores Archila, reveló que nuevamente mil quinientos alumnos de un universo de 20 mil, volvieron a reprobar los exámenes extraordinarios de matemáticas, esto en el nivel de secundaria.
OPINIÓN: La materia de matemáticas siempre ha sido una de las asignaturas que más reprueban los alumnos, ya que la consideran un poco aburrida y complicada.
Las matemáticas siempre las vemos en la vida diaria y por ello los alumnos deberian prestar más atención a ellas.
Los maestros deben hacer la clase más fácil , a través de mejores estrategias de enseñanza.
César Solís (2010, Octubre 2) Diario del Sur, recuperado el 2 de Octubre de 2010, de: http://www.oem.com.mx/diariodelsur/notas/n1802613.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario