La idea es provocar un cambio de actitud, frenar el acoso escolar entre los adolescentes, porque las consecuencias pueden ser graves, explicó Luis Javier Martínez González, coordinador de Desarrollo Humano.
"La burla no es algo nuevo, pero ahora se da de una manera indiscriminada y afecta el autoestima del ser humano; es algo que tiene mucha raíz".
Pero no sólo son las burlas que se registran en las aulas; a esas se suman aquellas que suben al Internet.
La campaña será aplicada en las distintas escuelas, a través de conferencias que serán impartidas por Martínez González. También repartirán botones y pulseras con el nombre "Llévala en paz".
Bullying es una palabra que proviene de un vocablo inglés, pero no es más que la agresión que se manifiesta a otra persona a través de una agresión verbal, psicológica o emocional.
"Bullying es un mecanismo de defensa para demostrar que el individuo no quiere ser agredido o pretende llamar la atención, porque si él sufrió agresión por parte de una autoridad, de algún modo tendrá una consecuencia y la desarrollará donde puede ejercer su poder", añadió el psicólogo.
De acuerdo con estadísticas basadas en las tres ciudades más grandes, México, Monterrey y Guadalajara, un 40 por ciento de los jóvenes entre los 12 y 13 años de edad hasta los 20 han sido atacados con esta problemática que, de no detectarse a tiempo, puede ocasionar una depresión, baja autoestima y en otros casos hasta el suicidio.
OPINIÓN: Actualmente este acoso escolar ha aumentado mucho en nuestro país, se da mucho en lo adolescentes y puede ser de manera física, psicológica, verbal, sexual y exclusión social. En las victimas provoca baja autoestima, pérdida de interés por los estudios, trastornos emocionales, depresión y pensamientos suicidas. Por eso es importante que nos preocupemos por esta situación ya que como futuros maestros debemos estar alerta para apoyar a los alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario