lunes, 6 de diciembre de 2010

SEP impulsa valores para cuidar ambiente

Cuidar el medio ambiente “es un tema de sobrevivencia, de emergencia mundial. Ya no es un tema de moda o de perfil excéntrico, sino de necesidad urgente por el gran costo que generan los desastres naturales”, y en México en este año vemos su impacto en la distribución de prioridades en el presupuesto para 2011, afirmó el subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez.
El funcionario afirmó que es tiempo de que “nos hagamos cargo de los descuidos que hemos tenido como especie” y se plantee un “mañana de racionalidad y cuidado de la sustentabilidad del medio ambiente”.
Previo a que en Cancún, Quintana Roo, se diera el primer acuerdo de la 16 Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP16) en materia de educación, que haría obligatorio que cada gobierno incluya el tema en sus programas de estudio, y prevé acceso al financiamiento internacional para impulsar estos proyectos, el subsecretario dijo que en los libros de texto de primero y sexto de primaria, y de primero y tercero de secundaria de Ciencias y Geografía ya se incluyó el tema de la preservación del ambiente.
El funcionario aseguró que esta nueva conceptualización implica “un escenario de ruptura generacional, donde el sistema de valores debe ser otro. La educación debe ser un espacio para contribuir, en el efecto futuro”.
Explicó que en el caso de México con el Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012 se inició la estrategia para cambiar materiales de estudio, incorporar a los programas de estudio de primaria y secundaria las herramientas de aprendizaje para la mitigación de contaminantes y adaptación al medio ambiente sustentable.
Respecto a la capacitación de profesores, la meta es llegar a 2012 con 20% de maestros de educación básica capacitados en estos nuevos enfoques.



OPINIÓN: Ésta noticia es excelente, fomentar en los niños, adolescentes y jóvenes la importancia del medio ambiente ya que con nuestras acciones lo hemos maltratado y como consecuencia tenemos los cambios climáticos. Aunque si se hubiera realizado éste programa antes, tal vez el medio ambiente no estuviera tan mal.



Nurit Martínez (2010, Diciembre 6) El Universal, recuperado el 6 de Diciembre de 2010, de:
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/182318.html

3 comentarios:

  1. Comentario de Karla Abigail Chávez Espinoza

    ¿Fomentar el cuidado del medio ambiente en las escuelas?, ¿Por qué no?, claro que es importante que todo individuo tome conciencia del cuidado de nuestro medio ambiente y por lo consiguiente brinde su ayuda para lograrlo.

    ResponderEliminar
  2. Es muy importante que se fomente el cuidado por el medio ambiente en las escuelas, en especial en la educación básica pues donde los niños van tomando conciencia de lo importante que es cuidar los recursos naturales, ya que si ellos no podremos aspirar a un buen futuro.

    ResponderEliminar
  3. Es muy importante que se introduscan los valores y la cultura ecologica dentro de los aprendizajes impartidos por las escuelas, pues en ocaciones si no se cuida el medio ambiente no es por que asi se quiera, sino porque se desconoce el impacto que tiene el dañarlo, y al implementar estos valore dentro de los planes y modelos de educación se podra tener una mejor vision de como conservar mejor el medio ambiente y con esto se podra crear consciencia en los estudiantes y asi evitar el incremento de la contaminación ambiental.

    ResponderEliminar