viernes, 3 de diciembre de 2010

Da a conocer SEJ programa de fomento a la lectura

“Nosotros entre libros” es el nombre del programa cuyo propósito es formar comunidades lectoras en las escuelas públicas de la Entidad,  a través de la lectura en voz alta de niños y jóvenes estudiantes, que fue presentado esta mañana y que en una primera etapa se espera beneficie a 25 mil alumnos, de 57 escuelas primarias públicas de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
La Secretaría de Educación Jalisco (
SEJ) lleva a cabo dicho programa en conjunto con el capítulo México de la Asociación International Board on Book for Young People (IBBY), con sede en Zurich, Suiza, y cuya ejecución corre a cargo por el Programa de INFOlectura.
Durante el acto de presentación realizado en la Escuela Primaria Isabel Verea, de la Colonia Santa Margarita, en el Municipio de Zapopan, el secretario de Educación en el Estado, Antonio Gloria Morales, lamentó el resultado de las encuestas que señalan que en México en promedio se leen tres libros por persona al año, por lo que el reto de las autoridades educativas debe ser incrementar la afición a la lectura para superar esa cifra.
“El principal motor de que los niños lean un libro, es que los papás estén invitando a leer a su hijos”, dijo.
Para la operación de “Nosotros entre libros” se trabajará con 400 lectores voluntarios pertenecientes tanto a IBBY como a INFOlectura y su función primordial es conseguir que los niños lleguen a ser lectores autónomos, que hagan un uso continuo y provechoso de los libros y materiales ya existentes en los planteles educativos.
Además, se busca la integración de los miembros de la sociedad hacia una comunidad lectora en que intervengan padres y abuelos, directores, maestros y alumnos, y encaminar a los docentes a crear círculos de lectura que les acerquen a diferentes géneros literarios, reflexionar y dialogar sobre sus experiencias.



OPINIÓN: A lo largo de los años se ha ido perdiendo el hábito de la lectura, ésta es una tarea que se inicia en la familia y en la escuela. La lectura es muy importante ya que con ella podemos reflexionar, analizar, entrenernos, distraernos, también nos ayuda a desarrollar y perfeccionar nuestro lenguaje, mejora la expresión oral y escrita, entre otros.Por ésta razón, se deben llevar a cabo programas en todo el país para fomentar la lectura, y es mejor empezar por los niños, crear en ellos éste hábito.



Rafael Zapata (2010, Diciembre 2) El Informador, recuperado el 3 de Diciembre de 2010, de: http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/253503/6/da-a-conocer-sej-programa-de-fomento-a-la-lectura.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario