Al menos siete de cada 10 escuelas en el país desconocen o no tienen claros los alimentos y las bebidas que se podrán vender en sus instalaciones, según los lineamientos que entrarán en vigor en enero de 2011 para prevenir y combatir la obesidad, aseguró el director de la organización El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo.
En entrevista, indicó que en las escuelas tanto de zonas rurales como urbanas persiste desinformación sobre el tipo de comida que se podrá vender a los niños que asisten a la educación básica, desde preescolar hasta secundaria.
Consideró que en las escuelas se debería aplicar un mecanismo similar al semáforo para marcar a los alimentos de acuerdo al alto, mediano o bajo contenido de sodios, grasas y azúcares, de manera que el común de la población y sobre todo los menores puedan entender el contenido y no los porcentajes, que no tienen un punto de comparación.
Calvillo encabezó una manifestación frente a la Secretaría de Salud (Ssa) para solicitar al titular de la dependencia, José Angel Córdova Villalobos, “evitar que los industriales engañen al consumidor al poner en las etiquetas información engañosa y equivocada”.
Recordó que en 2011 también entra en vigor la Norma Oficial Mexicana (NOM) 051, que regulará el etiquetado de las bebidas industrializadas.
OPINIÓN: Es importante que en las escuelas haya información sobre la obesidad y sobre una alimentación saludable para que todas las personas entiendan los riesgos de dicha enfermedad y la puedan evitar comiendo saludable y haciendo ejercicio.
Anónimo (2010, Diciembre 15), El Universal, Recuperado el 15 de Diciembre de 2010, de: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/182550.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario