sábado, 20 de noviembre de 2010

Durango es de los más excluyentes en educación

En el reporte sobre el estado de la educación en México 2010, la asociación civil concluye que: "Durango muestra serios problemas de inclusión educativa, sus tasas de deserción son muy superiores a las de entidades con niveles de marginación y rezago educativo similares, como Nayarit, Sinaloa y Tabasco. Un número alto de niños y niñas duranguenses no culminan su educación básica. La escuela no es atractiva para los niños ni para los jóvenes y sus familias".
Y es que, en el comparativo sobre el nivel de permanencia en primaria, la entidad se ubica en el lugar 28 de 32, y está dentro de la categoría "muy baja".
La situación no es distinta en secundaria en donde Durango se coloca en la posición 29; sólo superado en tasa de deserción por Morelos, Jalisco y Michoacán. Estos niveles de permanencia sugieren exclusión en la escuela, según el reporte. "La tasa de deserción en secundaria es de casi 8% y la probabilidad de que un niño termine los tres años es relativamente muy baja. Es probable, pues, la presencia de un fenómeno muy fuerte de exclusión por el cuál los maestros estén dejando fuera a los niños más rezagados, quienes finalmente dejan la escuela", refiere el documento.



OPINIÓN: Es una pena que el estado de Durango se considere uno de los más excluyentes, no es el único ya que en otros estados también se da éste inconveniente. Se deben tomar algunas medidas para evitarlo ya que provoca que los alumnos de educación básica deserten.
Pienso que la inclusión es un requisito para la buena calidad de la educación, es por eso que no se debe excluir a los niños con más rezago al contrario debemos ayudarlos a mejorar para que no opten por dejar sus estudios.



Claudia J. Barrientos (2010, Noviembre 19), El Siglo De Durango, recuperado el 20 de Noviembre de 2010, de: http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/292241.durango-es-de-los-mas-excluyentes-en-educacio.html

1 comentario:

  1. Pienso que el problema de exclusión que presenta este estado se debe a la falta de conocimiento de cómo tratar la diversidad que existe dentro de la escuela y específicamente dentro de las aulas, y también a la discriminación de los maestros hacia algunos de sus alumnos, permitiendo así que los niños que reciben este tipo de trato no lo soporten y opten por abandonar la escuela, debido a la pequeña edad en la que se encuentran, estos niños por si solos no pueden manejar las emociones y sentimientos que les provocan este tipo de actitudes, por lo que es muy difícil que quieran permanecer en una escuela en donde no reciben un buen trato, por lo tanto es necesario encontrar el punto en el que todos puedan convivir, involucrándose unos con otros y aprendiendo todos por igual, teniendo como base el respeto y la tolerancia logrando, logrando la inclusión en la educación.

    ResponderEliminar