En el II Congreso Estatal para Abatir el Rezago Educativo en Jalisco, la titular del IEEA, Angélica Pérez Plazola, señaló que existen poco más de 300 mil jóvenes mayores de 15 años de edad de este municipio que no han concluido primaria y/o secundaria. Añadió que más de la mitad del rezago educativo estriba en personas en edad de trabajar, de 15 a 44 años.
Por su parte, el legislador Javier Gil Olivo, presidente de la Comisión de Educación del Congreso de Jalisco, hizo un llamado a los medios de comunicación para que jueguen un papel más relevante en la difusión del modelo educativo esperanzador. Consideró necesario renovar la actitud de los ciudadanos para concluir primaria y secundaria, con un mensaje de orientación y estímulo para mover voluntades en todo Jalisco.
Manifestó que sólo la educación podrá frenar los altos índices de violencia y corrupción que afectan a los jaliscienses, “de ahí que la formación académica se convierte en un arma invaluable”.
La directora de Concertación y Alianzas Estratégicas del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Obdulia Cortés Cervantes, destacó que en el marco del Bicentenario y Centenario de la Independencia y Revolución es necesario buscar nuevos caminos que lleven a combatir la ignorancia y fanatismo.
Destacó que Jalisco sigue con mucho siendo el líder a nivel nacional en el combate del rezago educativo, y resaltó el apoyo de legisladores, académicos, empresarios, líderes sociales, entre otros, para que la entidad no pierda esa posición de privilegio
COMENTARIO: el rezago educativo es un gran problema esto se debe a que muchas personas no tienen acceso a la educación y esta bien que el estado se preocupe por esta situación, que busquen nuevos caminos para combatir la ignorancia y violencia, buscar que las personas se interesen en la educación.
Anónimo(2010, septiembre 11) diario de yucatán, recuperado el 16 de septiembre del 2010, de:
http://www.yucatan.com.mx/20100915/nota-13/1334-guadalajara-tiene-el-mayor-numero-de-jovenes-sin-concluir-primaria.htm
La Educación en México es muy pobre y una vez más lo comprobamos con esta noticia. Guadalajara es sólo un ejemplo de cuál es la situación educativa en el país. Lo más grave es que la única y más viable solución que encuentran es "alentar a los jóvenes a que estudien", en eso sólo gastarán los esfuerzos y los recursos.
ResponderEliminarSe deben buscar otras alternativas por personas más calificadas para esta situación y no perder el tiempo en pláticas para los jóvenes.