domingo, 16 de enero de 2011

Se debe garantizar el acceso a educación: Trinidad Padilla

Trinidad Padilla, presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, demandó concretar a corto plazo una reforma educativa que fortalezca las medidas de acceso y permanencia de los jóvenes al sistema.
El legislador aseguró que la educación nacional tiene tres grandes rezagos: el financiamiento, la articulación de tecnologías en los sistemas de enseñanza y la evaluación tanto de docentes como de alumnos.
“Hay que atender lo anterior y reforzarnos todos los actores involucrados: profesores, secretarías y Congreso, todos debemos estar atentos a generar un cambio”, destacó el diputado del PRI.
Otro de los puntos medulares, dijo, es la transparencia y rendición de cuentas, “es necesario reconocer nuestras debilidades dentro del sistema educativo y no avergonzarnos de ellas, pero debemos tener la voluntad para realizar los cambios”, señaló.
Padilla reconoció que existen brechas educativas y desigualdad escolar en el país, y no es cuestión de “un plumazo” o decreto para eliminarlas, sino dotando de los instrumentos necesarios a los docentes y el equipo indispensable a las escuelas como se podrá lograr el cambio educativo que necesita el país.
El presidente de la Comisión de Educación indicó que un lastre se encuentra en el sindicalismo magisterial, principalmente en los estados de Oaxaca y Michoacán, donde hay fuertes resistencias para impulsar un nuevo sistema educativo.
“Hay ciertas expresiones de sindicalismo muy atrasado, eso es un grave lastre como en Michoacán y Oaxaca, donde hay gran resistencia a cosas tan elementales como impulsar un sistema meritocrático para la asignación de plazas docentes”, refirió Padilla.
Calificó de inadmisible que en el país aún exista venta y herencia de plazas magisteriales, pues esto retrasa pedagógicos necesarios.
Indicó que es necesario reconocer a los profesores que demuestren compromiso y se adapten en los métodos modernos de educación. “Es urgente una reforma educativa, se que se están haciendo por pedazos, por sectores, pero obviamente todos los sectores tienen que estar articulados. Tenemos que hacer un gran esfuerzo mucho más intenso todos los actores involucrados para no perder más generaciones de jóvenes”, aseveró.



OPINIÓN: Algunos de los problemas educativos que tenemos en México son el acceso y la permanencia de los jóvenes en la educación, éstos y otros problemas hacen dificil que haya calidad en la educación, para poder erradicar éstos problemas debemos, como dice el presidente de la Comisión de Educación, tener voluntad y estar comprometidos a realizar cambios para mejorar la educación en México.



Israel Navarro (2011, Enero 16) Milenio, recuperado el 16 de Enero de 2011, de: http://www.milenio.com/node/622822

50% de los padres del DF no se involucra en la educación de sus hijos, revela encuesta

De acuerdo con una encuesta realizada por el Gobierno del Distrito Federal y denominada Movimiento de Red Ángel por la Educación, el 50 % de los padres de familia no se involucra en la educación de sus hijos; es decir, no sabe cuáles son las calificaciones, las materias, los problemas que tienen y los apoyos que existen.
Mario Delgado, Secretario de Educación del DF, informó que en la encuesta participaron más de 300 mil personas y los resultados completos serán dados a conocer este lunes.
Según el funcionario, la educación, sobre todo en los niveles de primaria y secundaria, mejora cuando los padres están al pendiente de sus hijos.
“Una parte fundamental en la educación de nuestros hijos es que nos involucremos los padres de familia, no podemos dejarle toda la carga a los maestros y a las autoridades, es algo que tenemos que hacer en conjunto, tenemos que involucrarnos más, tenemos que estar cerca de ellos, es la única forma de que tengan éxito nuestros hijos”, expuso Delgado.
Luego de entregar apoyos económicos a alumnos de secundaría, el funcionario señaló que se debe hacer un esfuerzo para evitar los índices de deserción escolar, pues la mayoría de los jóvenes que abandonan la escuela se exponen a las drogas y la violencia.
Según cifras del Gobierno del Distrito Federal, sin algunos programas de apoyo como el Prepa sí, al año cerca de 120 mil jóvenes dejarían la escuela por falta de recursos.
Actualmente, ese programa tiene inscritos a 200 mil estudiantes, que con el apoyo aumentaron su promedio general al pasar de 7.2 a 8.3.
“La educación es el futuro, la única posibilidad de que ellos mejoren es a través de la educación”, enfatizó Delgado.



OPINIÓN: Es importante que los padres de familia se involucren en la educación que reciben sus hijo, porque los niños mejoran en la escuela cuando los padres tienen comunicación frecuente con los maestros.
Involucrar a los padres no significa que deban sustituir a los maestros, sino que apoyen a sus hijos en su desarrollo academico para que los niños logren concluir sus estudios.



Ilich Valdez (2011, Enero 16) Milenio, Recuperado el 16 de Enero de 2011, de: http://www.milenio.com/node/623044

sábado, 15 de enero de 2011

Dejan de vender mayoría de escuelas zacatecanas comida "chatarra"

Aunque la disposición de no vender comida “chatarra” en las cooperativas escolares no se cumple al 100 por ciento, en la mayoría de las dos mil 800 escuelas de educación básica dejaron de expender gran cantidad de esos productos.
 En un recorrido efectuado por Notimex en diversas instituciones educativas de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe, se constató la disminución en un alto porcentaje de la venta de alimentos “chatarra”, con lo que las autoridades buscan combatir el sobrepeso que registra el 70 por ciento de la población infantil.
En una entrevista realizada a el secretario de Educación y Cultura, Marco Vinicio Flores, reconoció la imposibilidad de que se cumpla al 100 por ciento la disposición que entró en vigor apenas el pasado 10 de enero. 
Dijo que Zacatecas cuenta con dos mil 800 escuelas de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria), muchas de ellas ubicadas en las tres mil 200 comunidades que tienen menos de tres mil habitantes y están dispersas en el territorio estatal.
Esa situación ha impedido difundir en todas las instituciones la nueva medida y por lo tanto vigilar su total cumplimiento, aunque añadió que en unas 400 escuelas “pequeñas” no tienen cooperativas escolares ni “tienditas”.
Señaló que desde octubre pasado se enviaron oficios a cada una de las escuelas que conforman las 10 regiones educativas, por lo que afirmó que al día de hoy por lo menos el 82 por ciento de los 320 mil alumnos de educación básica conoce los lineamientos de la prohibición de comida “chatarra”.
 El funcionario estatal manifestó que la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) comento que el 13 de enero la SEC puso en marcha el programa estatal integral “Proyecto Escuela y Salud en Movimiento”, acción gubernamental que impactará en más de 352 mil alumnos de educación básica, para combatir obesidad y sobrepeso.
 Para lograr lo anterior, serán capacitados casi 23 mil 500 docentes, directivos y administrativos de planteles de preescolar, primaria y secundaria.



OPINIÓN: Éste proyecto se piensa llevar a cabo en todas las escuelas de México, pero no siempre todas siguen el plan. Pienso que este plan se debe llevar a cabo en todo el país para así evitar que más niños sufran de obesidad infantil, también debemos tratar de fomentar en ellos la educación fisica ya que es importante para llevar una vida saludable.



 Anónimo (2011, Enero 15) Yucatán, recuperado el 15 de Enero de 2011, de: http://www.yucatan.com.mx/20110115/nota-13/62816-dejan-de-vender-mayoria-de-escuelas-zacatecanas-comida-chatarra.htm

Una vez a la semana habrá “minichatarra” en escuelas

Ante la entrada en vigor de la Ley contra Alimentos Chatarra, y a la vez de la venta de productos “mini chatarra” en las escuelas de educación básica de todo el país, el secretario de Educación en el Estado, Francisco Ortiz Betancourt, abundó sobre regulaciones,  sólo se venderán minibotanas una vez a la semana.
Serán en este caso los directores y supervisores quienes determinen el día en que se permitirá la venta de estos productos, en donde las grandes empresas han reducido los gramos de diversas presentaciones de papitas, chocolates, cacahuates, entre otros, que cumplen con los requerimientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero no se ha difundido que sólo será un día a la semana la venta en los planteles educativos.Por tal motivo, Betancourt Ortiz hizo un llamado a los padres de familia a vigilar la venta de productos “minichatarra” no sólo para evitar el consumo si no de implantar una cultura del cuidado de la salud.La distribución de estos productos se hace en 237 mil cooperativas de todo el país, en donde se encuentran botanas, galletas, pastelitos, confites y postres, en sustitución de una preparación de alimentos, para no rebasar el contenido energético diario del refrigerio.Esta nueva cultura de alimentarse y de realizar actividades 30 minutos permitirá en los estudiantes de educación básica disminuir los riesgos de alguna enfermedad, pero sobre todo modificar sus hábitos alimenticios en donde estaban acostumbrados a ingerir altas cantidades de harinas y dulces.Ortiz Betancourt hizo un llamado a los padres de familia, tras el inicio de un esquema nuevo de alimentación en los planteles educativos de todo el país, porque a medida que se coadyuve en este proceso de transición mejor será la respuesta entre los niños y niñas, en tanto, se especificó que no hay sanciones si no exhortos a los padres de familia que integran las cooperativas para reforzar este esquema. Al cuestionarlo sobre la regulación de alimentos en las escuelas de educación básica para evitar la venta de comida chatarra, abundó que la ciudadanía debe participar en la denuncia de esta violación, la cual es una garantía que se les está dando a los estudiantes.



OPINIÓN: La obesidad infantil es un problema grave que sufren nuestros niños, es por esto que deben llevar una alimentación sana y hacer ejercicio. Debemos fomentar en ellos el deporte y a llevar una vida saludable.



Anónimo (2011, Enero 15) Tribuna Campeche, recuperado el 15 de Enero de 2011, de:
http://www.tribunacampeche.com/index.php?option=com_content&view=article&id=36729:una-vez-a-la-semana-habra-minichatarra-en-escuelas&catid=23:primeraplana&Itemid=38

martes, 11 de enero de 2011

Entregan en NL reglas para la venta de alimentos en escuelas

El gobernador Rodrigo Medina de la Cruz entregó materiales didácticos y los lineamientos del programa “Salud para Aprender” a alumnos, maestros, padres de familia y expendedores de alimentos.
Indicó que el objetivo es modificar hábitos y proporcionar alimentos balanceados, promover la activación física para que puedan rendir mejor, puedan tener un mejor desempeño y una vida más saludable.
“Queremos niñas y niños saludables, no nos vamos a detener porque ostentamos el nada honroso segundo lugar internacional en obesidad infantil, a nivel México no estamos, por supuesto, en los primeros lugares de obesidad infantil, pero sí tenemos que hacer mucho más”, señaló.
Medina de la Cruz indicó que seguirán trabajando con las empresas de las ramas de alimentos y bebidas, para que puedan los alumnos disponer de un catálogo de productos más balanceados y de mayor valor nutricional, para contar con una educación de calidad.
A su vez, el titular de Educación en la entidad, José Antonio González Treviño, remarcó que a partir de este mes entran en vigor los “Lineamientos Generales para el Expendio o Distribución de Alimentos y Bebidas en los Establecimientos de Consumo Escolar de los Planteles de Educación Básica”.
Refirió que durante el presente mes se entregarán manuales a 366 mil 744 alumnos e igual número de calendarios a padres de familia, además de 14 mil 819 manuales a maestros.
Dijo que el programa “Salud para Aprender” engloba lo anterior a través de seis ejes temáticos: Alimentación y Nutrición, Actividad Física, Apoyo Psicosocial, Prevención y Atención en Problemas de Salud, Ambientes Seguros y Saludables, y Recursos y Apoyos Sociales Comunitarios.



OPINIÓN: Es importante que los niños lleven una alimentación saludable para evitar muchas enfermedades, como la obesidad. También se debe fomentar el deporte, hacer ejercicio para tener una buena salud.



Anónimo (2011, Enero 10) Milenio, recuperado el 11 de Enero de 2011, de: http://www.milenio.com/node/618228#

viernes, 17 de diciembre de 2010

Fomentan cuidado ambiental en primarias

El Programa de Educación Ambiental, que se aplica a preescolar y primaria desde febrero de 2003, realizó el Foro Estatal para la Propuesta e Integración del libro de “Educación ambiental para la Educación Básica”.
En el cual participaron el IEMAZ, la Universidad Autónoma de Chapingo, el INMUZA, la UAZ, la Semarnat, Canacintra, el Cobaez, UPN, TEC y docentes de las diferentes regiones educativas del estado.
Así pues, se realizó un piloteo en las escuelas primarias de todas las modalidades, para probar el libro de texto y la propuesta pedagógica (Educación Ambiental en Primaria).
El propósito es fomentar en niños y jóvenes zacatecanos una cultura del cuidado del medio ambiente y respeto al patrimonio natural de nuestro estado.
Se abordaron temáticas como el Contexto Ambiental, Zacatecas y su Ambiente Natural, Todavía Tenemos Tiempo, Pérdida de la Biodiversidad en Zacatecas, Deterioro de los Ecosistemas por Erosión, Desertificación, Salinización de Suelos, Sobreexplotación y Contaminación del Agua, Contaminación por Basura; Deterioro de los Ecosistemas, Bosques y Pastizales por Incendios.
Se beneficiaron con este esquema alumnos de preescolar y primaria, pero también docentes de estos niveles y padres de familia, “porque les ayudó a desarrollar métodos de innovación en estos proyectos además de hábitos y actitudes”, explicó la jefa del departamento de Programa de Desarrollo de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).
Los alumnos que participaron en el programa de Educación Ambiental fueron voluntarios, quienes solicitaron, a través de su centro educativo, inscribirse con el coordinador académico de su región.


OPINIÓN: Es excelente que se fomente en los jóvenes el respeto y el cuidado del medio ambiente ya que actualmente hay mucha contaminación y estaría mucho mejor que se llevara a cabo en todo el país.



Fátima Sánchez (2010, Diciembre 17) NTR Zacatecas, Recuperado el 17 de Diciembre de 2010, de: http://ntrzacatecas.com/noticias/zacatecas/2010/12/17/fomentan-cuidado-ambiental-en-primarias/

miércoles, 15 de diciembre de 2010

ONG: 7 de cada 10 escuelas no conocen medidas antiobesidad

Al menos siete de cada 10 escuelas en el país desconocen o no tienen claros los alimentos y las bebidas que se podrán vender en sus instalaciones, según los lineamientos que entrarán en vigor en enero de 2011 para prevenir y combatir la obesidad, aseguró el director de la organización El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo.
En entrevista, indicó que en las escuelas tanto de zonas rurales como urbanas persiste desinformación sobre el tipo de comida que se podrá vender a los niños que asisten a la educación básica, desde preescolar hasta secundaria.
Consideró que en las escuelas se debería aplicar un mecanismo similar al semáforo para marcar a los alimentos de acuerdo al alto, mediano o bajo contenido de sodios, grasas y azúcares, de manera que el común de la población y sobre todo los menores puedan entender el contenido y no los porcentajes, que no tienen un punto de comparación.
Calvillo encabezó una manifestación frente a la Secretaría de Salud (Ssa) para solicitar al titular de la dependencia, José Angel Córdova Villalobos, “evitar que los industriales engañen al consumidor al poner en las etiquetas información engañosa y equivocada”.
Recordó que en 2011 también entra en vigor la Norma Oficial Mexicana (NOM) 051, que regulará el etiquetado de las bebidas industrializadas.



OPINIÓN: Es importante que en las escuelas haya información sobre la obesidad y sobre una alimentación saludable para que todas las personas entiendan los riesgos de dicha enfermedad y la puedan evitar comiendo saludable y haciendo ejercicio.



Anónimo (2010, Diciembre 15), El Universal, Recuperado el 15 de Diciembre de 2010, de: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/182550.html

Exhortan a padres de familia a estudiar con sus hijos

A pocos días de que se lleve a cabo la prueba enlace intermedia 2010, el secretario de educación, José Antonio González Treviño, lanzó un exhorto a los padres de familia para que pongan especial énfasis en la preparación de sus hijos, sobre todo en los temas de matemáticas y español.
"Desde hace días enviamos un comunicado a los padres de familia para que estuvieran atentos a las actividades previas de la realización de la prueba enlace intermedio, que tendremos este próximo 16 de diciembre, en todo el sistema educativo de nivel básico", dijo José Antonio  González.
Esta prueba, que se realizará entre estudiantes de cuarto, quinto y sexto de primaria así como en los tres niveles de educación secundaria, evaluará las mejoras o las deficiencias de los alumnos y grupos de escuelas públicas y privadas. El funcionario aseguró que esperan detectar cuáles son los principales problemas en estás áreas para reforzar los planes de estudio, o bien, realizar actividades que ayuden al mejoramiento educativo.
"Es muy importante para la Secretaria de educación conocer cuál es el desempeño de sus alumnos de primaria y secundaria y la necesidad, también, de contar con el apoyo de los padres de familia en el proceso de formación integral de nuestros alumnos de educación básica", dijo.
Esta prueba, que se realizará a más de 600 mil estudiantes, se ha llevado a cabo durante cuatro años.
Lo importante es saber cómo se encuentran nuestros alumnos en relación al año anterior; no estamos compitiendo las públicas contra las privadas, queremos que mejoren cada una en sus grupos y en la preparación de los alumnos", concluyó.



OPINIÓN: Por medio de ésta evaluación a los alumnos de educación básica, podremos observar sus mejoras o deficiencias. Dependiendo de los resultados se deberán tomar ciertas medidas para erradicar los problemas de aprovechamiento de los estudiantes.
Los padres deben involucrarse un poco más en la educación de sus hijos, darles apoyo, y los maestros deben realizar bien su trabajo.



Perla Parra (2010, Diciembre 14), info 7, Recuperado el 15 de Diciembre de 2010, de: http://www.info7.com.mx/a/noticia/237098/normal/ultimo/24