domingo, 16 de enero de 2011

50% de los padres del DF no se involucra en la educación de sus hijos, revela encuesta

De acuerdo con una encuesta realizada por el Gobierno del Distrito Federal y denominada Movimiento de Red Ángel por la Educación, el 50 % de los padres de familia no se involucra en la educación de sus hijos; es decir, no sabe cuáles son las calificaciones, las materias, los problemas que tienen y los apoyos que existen.
Mario Delgado, Secretario de Educación del DF, informó que en la encuesta participaron más de 300 mil personas y los resultados completos serán dados a conocer este lunes.
Según el funcionario, la educación, sobre todo en los niveles de primaria y secundaria, mejora cuando los padres están al pendiente de sus hijos.
“Una parte fundamental en la educación de nuestros hijos es que nos involucremos los padres de familia, no podemos dejarle toda la carga a los maestros y a las autoridades, es algo que tenemos que hacer en conjunto, tenemos que involucrarnos más, tenemos que estar cerca de ellos, es la única forma de que tengan éxito nuestros hijos”, expuso Delgado.
Luego de entregar apoyos económicos a alumnos de secundaría, el funcionario señaló que se debe hacer un esfuerzo para evitar los índices de deserción escolar, pues la mayoría de los jóvenes que abandonan la escuela se exponen a las drogas y la violencia.
Según cifras del Gobierno del Distrito Federal, sin algunos programas de apoyo como el Prepa sí, al año cerca de 120 mil jóvenes dejarían la escuela por falta de recursos.
Actualmente, ese programa tiene inscritos a 200 mil estudiantes, que con el apoyo aumentaron su promedio general al pasar de 7.2 a 8.3.
“La educación es el futuro, la única posibilidad de que ellos mejoren es a través de la educación”, enfatizó Delgado.



OPINIÓN: Es importante que los padres de familia se involucren en la educación que reciben sus hijo, porque los niños mejoran en la escuela cuando los padres tienen comunicación frecuente con los maestros.
Involucrar a los padres no significa que deban sustituir a los maestros, sino que apoyen a sus hijos en su desarrollo academico para que los niños logren concluir sus estudios.



Ilich Valdez (2011, Enero 16) Milenio, Recuperado el 16 de Enero de 2011, de: http://www.milenio.com/node/623044

2 comentarios:

  1. Comentario de: Karla Abigail Chávez Espinoza.

    La educación de los niños es un trabajo en equipo, es decir, que los padres y maestros deben de involucrarse en el desarrollo académico del alumno, ya que muchas veces no se cuenta con la orientación de los padres, tal ves si con una buena economía y por lo tanto una educación en una institución reconocida, pero eso no sirve de nada, si queremos contar con una calidad educativa debemos de empezar con los nuestros, desde casa.

    ResponderEliminar
  2. Uno de los temas que estuvimos tratando fue los problemas de la educación, y en los videos que analizamos en clase, se decía que está comprobado que los padres que se preocupan por sus hijos y lo apoyan en tareas y se involucran con ellos en el proceso de aprendizaje, el alumno obtiene mejores resultados en sus calificaciones. Espero que el pueblo mexicano se preocupe por los suyos y no los deje sólos en el camino que todos emprendemos, la educación.

    ResponderEliminar