Trinidad Padilla, presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, demandó concretar a corto plazo una reforma educativa que fortalezca las medidas de acceso y permanencia de los jóvenes al sistema.
El legislador aseguró que la educación nacional tiene tres grandes rezagos: el financiamiento, la articulación de tecnologías en los sistemas de enseñanza y la evaluación tanto de docentes como de alumnos.
“Hay que atender lo anterior y reforzarnos todos los actores involucrados: profesores, secretarías y Congreso, todos debemos estar atentos a generar un cambio”, destacó el diputado del PRI.
Otro de los puntos medulares, dijo, es la transparencia y rendición de cuentas, “es necesario reconocer nuestras debilidades dentro del sistema educativo y no avergonzarnos de ellas, pero debemos tener la voluntad para realizar los cambios”, señaló.
Padilla reconoció que existen brechas educativas y desigualdad escolar en el país, y no es cuestión de “un plumazo” o decreto para eliminarlas, sino dotando de los instrumentos necesarios a los docentes y el equipo indispensable a las escuelas como se podrá lograr el cambio educativo que necesita el país.
El presidente de la Comisión de Educación indicó que un lastre se encuentra en el sindicalismo magisterial, principalmente en los estados de Oaxaca y Michoacán, donde hay fuertes resistencias para impulsar un nuevo sistema educativo.
“Hay ciertas expresiones de sindicalismo muy atrasado, eso es un grave lastre como en Michoacán y Oaxaca, donde hay gran resistencia a cosas tan elementales como impulsar un sistema meritocrático para la asignación de plazas docentes”, refirió Padilla.
Calificó de inadmisible que en el país aún exista venta y herencia de plazas magisteriales, pues esto retrasa pedagógicos necesarios.
Indicó que es necesario reconocer a los profesores que demuestren compromiso y se adapten en los métodos modernos de educación. “Es urgente una reforma educativa, se que se están haciendo por pedazos, por sectores, pero obviamente todos los sectores tienen que estar articulados. Tenemos que hacer un gran esfuerzo mucho más intenso todos los actores involucrados para no perder más generaciones de jóvenes”, aseveró.
OPINIÓN: Algunos de los problemas educativos que tenemos en México son el acceso y la permanencia de los jóvenes en la educación, éstos y otros problemas hacen dificil que haya calidad en la educación, para poder erradicar éstos problemas debemos, como dice el presidente de la Comisión de Educación, tener voluntad y estar comprometidos a realizar cambios para mejorar la educación en México.
Israel Navarro (2011, Enero 16) Milenio, recuperado el 16 de Enero de 2011, de: http://www.milenio.com/node/622822